Consejos para mantener una alimentación saludable

Disminuir el consumo de sal, azúcar y grasas, son algunas de las recomendaciones que entrega la Dra. Eliana Reyes, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes.

Según el Atlas Mundial de Obesidad, realizado por la Federación Mundial de Obesidad y presentado ante las Naciones Unidas, para el 2035 el 51% de la población mundial será obeso. En el caso de Chile, esta cifra alcanzaría el 43% para esa fecha.

Actualmente, en Chile, el 73% presenta un exceso de peso está cifrada y el 40% presenta sobrepeso, cifras que se vieron afectadas por la pandemia, debido principalmente a la falta de actividad física y la falta de acceso a alimentos saludables.

“La obesidad es una malnutrición por exceso y obviamente el país venía con altas tasas de obesidad y, sin dudas, la pandemia afectó porque contribuyó al sedentarismo y a malas elecciones frente a una alimentación saludable, muchas veces por falta de acceso”, explica la Dra. Eliana Reyes, nutrióloga y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes.

En esta línea, la especialista agrega que “desgraciadamente, la situación de malnutrición por exceso es más frecuente en las mujeres, debido a factores ambientales, socioculturales y, además, todos los cambios hormonales presentes en el embarazo y el ciclo de vida de las mujeres”.

Frente a esta realidad, que según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sitúan a Chile en el tercer lugar con la población mayor de 15 años que tiene sobrepeso y obesidad (67,7%), se deben tener en cuenta algunos consejos que favorecerán la disminución de la obesidad en Chile.

Para poder bajar de peso se debe mantener una alimentación saludable, la que debe ser completa, aportando todos los nutrientes y calorías que se necesitan y debe ser equilibrada, entregando carbohidratos, proteínas y grasas en la proporción que corresponde”, comenta la directora de la Escuela de Nutrición y Dietética UANDES.

En este sentido, entrega algunas recomendaciones que permitirán mantener una alimentación saludable:

  1. Consumir alimentos con poca sal y sacar el salero de la mesa
  2. Evitar el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados.
  3. Evitar las frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayonesa.
  4. Comer al menos 2 frutas y 2 platos de ensalada al día.
  5. Consumir lácteos bajos en grasa y azúcar 3 veces al día.
  6. Comer pescado al horno o a la plancha, 2 veces por semana.
  7. Consumir legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.
  8. Tomar 6 a 8 vasos de agua al día.
  9. Leer y comparar las etiquetas de los alimentos y preferir los que tengan menos grasas, azúcar y sal (sodio).
  10. Además de mantener una vida activa y hacer ejercicio.

Comentarios